Ramón
Buenaventura rescata de nuevo Tánger en «El corazón antiguo» Juan
Carlos Rodríguez - Madrid .- ¿Cómo
tardar treinta y tantos años en escribir una sola novela? Para
contestar lo más fácil debería ser leer «Ejemplo de la dueña
tornadiza», que Ramón Buenaventura (Tánger, 1940) escribió entre
1968 y 1971, y ahora su versión «refundida, reescrita, reconsiderada y
rehecha» que publica con el título de «El corazón antiguo»
(Debate). Sería lo fácil, pero no lo es, dado que aquella primera
novela es inencontrable y «sólo la leyeron no más de 150 personas
pese a que las críticas fueron magníficas», como el propio
Buenaventura se encarga de recordar. «Rebelde sin
causa» Buenaventura
reconoce que «El año que viene en Tánger» y «El corazón antiguo»
son como un «big-bang» que tuvo lugar en un guateque en «El bosque de
los diplomáticos» de Tánger en 1957. «Las dos obras -dijo- son una añoranza
de lo sucedido en aquella excursión, aquel verano en el que bailamos el
rock and roll y sabíamos que íbamos a despedir el paraíso de Tánger».
Incluso escribió una primera novela al más puro estilo «Rebelde sin
causa» que nunca publicó, titulada «Tal vez vivir». Pero de aquel
intento nació la certeza de que toda la obra narrativa que escribiera
tendría como único territorio posible la memoria de Tánger.
|