StrokeIt - Mouse Gestures for Windows. Vuelve a la palestra un programa que llevaba cierto tiempo desaparecido. StrokeIt sirve para crear «macros gestuales» (ejecutadas con el ratón) dentro de las aplicaciones. En otras palabras: usted traza, pongamos, una raya hacia la izquierda con el botón derecho del ratón presionado, e iExplorer vuelve a la pantalla anterior. A mí no me sirve de nada, porque soy el mejor teclista del mundo (o bueno: uno de los cincuenta millones de mejores teclistas del mundo), y tiendo a usar poco el ratón, pero a los monodáctilos les puede venir muy bien. Hay traducción al español, en el enlace «Translations» (doy las gracias al lector que así me lo ha señalado).
posted by RY RA 09:31
2003/05/25
AMPLIACIÓN DE MI ARTÍCULO DE EL SEMANAL «CONSEJUELOS»
Un documento *.DOC es el que se prepara con Word, pero es legible con otros procesadores de texto, incluso de sistemas operativos no compatibles y hasta enemigos de Windows. Los documentos *.PDF se obtienen con un programa carísimo llamado Adobe Acrobat (no confundir con el Acrobat Reader, que sólo sirve para leer los documentos de este tipo, pero no es capaz de crearlos). Hay, sin embargo, interesantes utilidades que, dentro de ciertos límites, pueden convertir un texto *.DOC, *.RTF, *.TXT, etc., en *.PDF. Pregunten en el Foro SidiDonSidi. La gran ventaja de los documentos *.PDF es que prácticamente todos los usuarios de internet tienen instalado el Acrobat Reader y, por consiguiente, pueden leerlos. Téngase en cuenta, también, que los *.PDF son, por llamarlos de alguna manera, documentos facsímiles: en ellos se reproducen exactamente las características de formateo que usted haya introducido en su texto. Otros consejos: * No contaminen. Uno puede sentirse muy espectacular y muy salvador del mundo repartiendo urbi et orbe toda clase de avisos de virus, alarmas sobre niños perdidos, peticiones de postales para muchachitos que las esperan ansiosos en el lecho de muerte, etc. Pero adopten, por favor, una regla general que casi no conoce excepciones: TODOS ESTOS AVISOS SON FALSOS. Todos, repito. No los difunda usted sin comprobarlos antes, y comprobarlos es muy sencillo: búsquelos en Google. * Hay campañas internacionales de recogida de firmas (alguna de ellas ha salvado vidas de mujeres condenadas a la muerte por lapidación), pero, por desgracia, muchas de ellas contienen trampa. Abundan los imbéciles que se dedican a dar direcciones falsas o que no tienen nada que ver con el objeto de la solicitud que firmamos. * Por favor, por favor, por favor: todos nos sabemos todos los chistes de memoria. A mí, al menos, no me envíen ni uno. * Tampoco me envíen frases de autores famosos: internet está lleno de diccionarios de citas; cuando necesite una, ya me la buscaré. * No abusen de los archivos adjuntos. Fotos sí, pero en formato JPG o GIF y de reducido «peso». * (Especial para jefes de prensa.) Adjuntar un dossier de un mega con los textos de presentación del producto o campaña que intentan ustedes promocionar es, lisa y llanamente dicho, una falta de educación y un desprecio al tiempo y al ancho de banda del destinatario.
Todos estos consejos tienen una clara justificación: su incumplimiento por parte de miles de usuarios sobrecarga la red de un modo salvaje y totalmente innecesario.
Eso sí, en cambio: anímense a compartir con los demás las cosas interesantes que se les vayan presentando en internet, pero envíen solo los enlaces, no las páginas ni los textos completos. Suerte.
posted by RY RA 09:52
2003/05/23
Mail PassView obtiene automáticamente la información de todas nuestras cuentas de correo y nos la presenta. Estupendo para olvidos y traslados. No ideal si compartimos el ordenador con alguien y nos hace ilusión la idea de compartir también el correo.
posted by RY RA 11:30
2003/05/16
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España). La página no está redondeada, pero ya podemos marcarnos una visita virtual estupenda.
Station Drivers: un enorme depósito de controladores, actualizacion de la BIOS, etc. En francés y en inglés.
posted by RY RA 09:12
2003/05/14
Robin Keir's home page - Software - K9. Bueno. Otra paladín en el torneo contra la basura electropostal. Éste va aprendiendo de nuestras indicaciones, y al cabo de diez o veinte días empieza a cometer muy pocos errores en la segregación del correo malo. Pero es difícil de instalar, y desde luego no lo recomiendo a principiantes. Gratis y con instrucciones en español (aunque ahora mismo lo que se obtiene pinchando en la rojigualda es un «servicio temporalmente no disponible» que vaya usted a saber cuánto se prolongará).
posted by RY RA 18:26
2003/05/13
Qi, revista de pensamiento, cultura y creación, patrocinada por la Universidad Carlos III, el Ayuntamiento de Getafe (Madrid) y Alcracre. La redacción del «Decálogo» es lamentable; por ejemplo: «La revista apuesta decididamente por textos en los que permite su calidad literaria y su rigor estético y conceptual» (fúlgido párrafo ante el cual sólo queda esperar que su redactor no sea la misma persona que controla la «calidad literaria»). De todas formas, el contenido, en general es interesante y está cargado de buena intención.
posted by RY RA 09:03
2003/05/12
AULA DE LATÍN. No es broma: ¡existe! Y a la una y media de hoy la habían visitado TREINTA Y TRES personas. Como para creer en Júpiter... En fin: a mí me parece un trabajo dignísimo de todo encomio, pero qué le vamos a hacer.
posted by RY RA 13:44
Una lector de los que no firman y, por consiguiente, no puedo nombrar, me comunica que existe un servicio gratuito de alojamiento mejor que el que yo recomiendo en mi artículo «Relaciones públicas». Tiene razón: F@te Back ofrece 60 Mb, inclusión de dominio y subdominio, banda ancha sin límite, etc. Si todo es verdad, su servicio es comparable con el que me da a mí Geocities por 8,95 dólares al mes. Pero, claro, eso sólo puede saberlo quien tenga su página alojada allí. Así, por ejemplo, mi propio informador: Nimbar, una de cuyas subpáginaspuede interesarles a ustedes si están pensando en conseguir un dominio gratis o en crear su página web con FrontPage.
posted by RY RA 11:11
2003/05/11
AMPLIACIÓN DE MI ARTÍCULO DE EL SEMANAL «RELACIONES PÚBLICAS».
Hemos de hacer lo posible por facilitar nuestra localización por parte de los buscadores. Sin entrar en sutilezas que no nos caben aquí, me atrevo a recordarles un requisito indispensable que a todos se nos olvida con frecuencia: ponerle título a la página en el código fuente (es decir: el pliego de instrucciones en HTML a que se atiene nuestra «creación»). Si se fijan, verán que su página empieza así, más o menos:
Pongan entre <title> y </title> la seña que más interesante les parezca para que los demás identifiquen su sitio: su propio nombre, el tema, etc. Pero no deje de ver el epígrafe Los tags META en esta dirección (todo el artículo es muy orientativo): http://www.osmosislatina.com/aplicaciones/robots.htm
Encontrarán miles de listas de distribución en español en eListas y en RedIRIS, por ejemplo. Y aquí tienen un buscador específico.
En cuanto a Messenger e ICQ, en sus respectivas páginas hay toda información que puedan ustedes necesitar. Es público y notorio que a mí no me gusta NADA el Messenger, pero el caso es que ya le ha ganado la partida a ICQ. Qué le vamos a hacer.
Digamos, por si las moscas, que esta nota no va dirigida a usuarios más o menos expertos, que se saben todo esto, y mucho más, de memoria. Pero tampoco va dirigida a usuarios totalmente inexpertos. Hará falta, como mínimo, que conozcan ustedes los rudimentos de la confección de páginas web.
posted by RY RA 08:28
2003/05/10
Un lector llamado Fran tiene la amabilidad de enviarme la siguiente nota:
¡Hola Ramón! Sólo quería comentarte algo sobre lo último que has apuntado en el librillo. [Se refiere a mi recomendación inmediatamente anterior.] El Centro de Estudios Poéticos tiene un nombre que en cierto modo supone un engaño. Porque estudios, lo que es estudios, no tiene. Se dedican a realizar un par de veces al año el concurso de poemas, del cual editan un libro. Hasta ahí todo normal y sin malicia alguna. La gente queda contenta de que, aunque no ganen, puedan ver un poema suyo publicado en un libro, y quieras que no, satisfacer ilusiones no está mal. Pero creo recordar, según me contó un amigo mío que participó, que en cierto modo supone un «sacadineros», por lo siguiente: Tú envías el poema, te responden alabando su gran calidad y maestría en el uso del lenguaje, pero para que entre a concurso tienes que comprar el libro en el que irá publicado de antemano. Por supuesto cada libro lleva un título de lo más poético: Atardecer soñado, Otoño solitario, Primavera del corazón... Creo que el asunto va por ahí, es perfectamente lícito, pero no es más que uno de esos concursos «cerrados» y sin mucho sentido. Sobre el premio, supongo que cumplirán, porque después de cobrar el libro a unos 30 euros, algo les quedará... Sólo añadir que sobre el proceso de selección de poemas, mi amigo mandó un poema bien conocido de Quevedo, y el «jurado» lo dio por bueno. Sin comentarios. Bueno, Ramón, ese era todo el comentario. Un saludo y no cambies, figura. Un abrazo. Fran
posted by RY RA 19:10
Centro de Estudios Poéticos: Gran Concurso de Poesía en Español. No sé nada de este centro, pero he echado un vistazo a los ganadores de otras ediciones y el nivel es digno. Supongo que ganar no sirve de nada, ni siquiera para restaurar un poco la cartera -porque son 120 euros de premio-, pero siempre está la emoción.
posted by RY RA 10:04
2003/05/08
X-Fonter. El mejor programa gratuito de gestión de fuentes tipográficas que he visto en mi vida. Altamente recomendable. Está en inglés, pero, hombre, tampoco hace falta haberse doctorado en Filología Inglesa para entender el asunto.
posted by RY RA 11:09
Search the Knowledge Base. Bueno. Esto es el motor de búsqueda de la Base de Conocimientos de Microsoft, un gigantesco depósito de todo lo que la compañía sabe de sus productos y quiere comunicar a sus usuarios. Entre sus muchas posibilidades, hay una que casi siempre olvidamos: aquí podemos buscar explicación -e incluso arreglo- a los crípticos Mensajes de error con que suele obsequiarnos Windows en cuanto nos descuidamos. Parte del material está en español. Pero no nos hagamos ilusiones: la Base de Conocimientos no es para principiantes que no estén dispuestos a estudiar mucho. :-)
Bitácoras.net. Una comunidad bitacorera abierta a todo el mundo y nacida con afán de ayudar a los demás. Merece colaboración.
posted by RY RA 12:53
2003/05/04
Movix es una minidistribución Linux que contiene, en un solo CD arrancable, todo lo necesario para iniciar el sistema, cargar en la memoria RAM una consola MPlayer y presentarnos una interfaz de ésta. A partir de ahí podemos ver o escuchar DVD, VCD, archivos audio/vídeo, etc., en toda una serie de formatos: AVI, MPG, QuickTime, MP3, OGG/Vorbis... ¿Ventajas? Las obvias: Movix funcionará en cualquier ordenador, incluso si no tiene sistema operativo instalado.