El último negro, premio Fernando Quiñones de
Novela 2004.
Rodrigo Díez del Canchal es un canalla por exceso de
suerte en la vida: nació riquísimo y ha gozado de casi todos los placeres,
incluido el de poseer un miembro viril de tamaño insólito y saber manejarlo,
según dice. Sólo ha conocido una desgracia —o una felicidad— llamada
Laurence. Al cumplir los sesenta decide escribir una novela basada en su
vida, pero no le apetece tanto esfuerzo. Él es un jefe y los jefes dictan
para que luego las secretarias espolvoreen los puntos y las comas sobre el
texto. Tendrá que ser un negro quien le escriba la novela. Al
principio, se le ocurre contratar a Pepe Magistro, el más novelista de todos
los novelistas, la gloria mayor de nuestras letras. Luego, una amiga le
recomienda otro posible negro; una negra, para ser exactos:
Ihintza van Leuven Arrigorriaga, una chica de treinta y tantos años,
altísima, bellísima, con los ojos amarillos, imposibles. Por primera vez en
su vida, nuestro canalla, que controla el mundo, se ha metido en un
atolladero del que sólo El último negro podrá sacarlo.
Aquí puede usted
bajarse las primeras páginas del libro.
Mayo de 2005 a Febrero de 2006
2006/02/23
Flock. Un navegador basado en Firefox. No es igual que los demás.
posted by RY 09:19
Manifiesto de los correctores de español. Se pide a las autoridades competentes que «a) atiendan por todos los medios al cuidado del idioma y a la corrección de las producciones orales y escritas en español, ejerciendo el control que corresponda; b) y fomenten la creación de titulaciones oficiales de Corrección de Textos en Español que reconozcan la figura profesional del corrector y permitan regular su formación, a imagen de las acreditaciones que desde hace años otorgan para otras lenguas de España los gobiernos autonómicos de Cataluña y la Comunidad Valenciana, y algunos centros académicos argentinos, como la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba, la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador y el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea.» Yo he firmado, pero tengo una reserva tamañita, porque el primer párrafo del manifiesto dice: «Leyendo y oyendo lo que diariamente se publica o se transmite en los medios, la manera como se expresan nuestros políticos»... Y, francamente, lo de «la manera como» me chirría.
posted by RY 08:29
2006/02/19
Si son ustedes usuarios de OpenOffice, ya sabrán que tarda un par de eternidades en abrirse y que, además, devora grandes bocatas de RAM. Dice Fred Langa que eso es porque OpenOffice carga el entorno de ejecución Java al inicio, para manejo de las bases de datos. Si no va usted a utilizar éstas, abra cualquiera de los programas de OpenOffice - Herramientas - Opciones - Java y desactive «Usar un entorno de ejecución Java». Mano de santo.
posted by RY 09:54
2006/02/15
Audio Shell 1.1 Añadido gratis para el Explorer (no el iExplorer) de Windows. Con él pueden verse y corregirse las etiquetas de los archivos musicales. Está bien, ¿no? Gratis el programa y gratis la leve lección de inglés que requiere... Una vez instalado, pinche con el botón derecho del ratón en el archivo.
posted by RY 11:36
2006/02/11
Global Voices Online.Blogs del mundo entero. Se supone que están escritos por aborígenes de cada país (incluida España), para presentar su tierra a los extranjeros. Los hay de sitios sobre los que ignoramos casi todo, o no tenemos información fiable, pero cuesta mucho trabajo encontrar algo interesante.
posted by RY 19:26
Leo esto (Hernán Migoya, «Iglesias y Perales»; Lateral132, pág. 59): [José Luis] Perales responde a algo que en España siempre ha funcionado en el inconsciente colectivo: el estereotipo de pastor poeta, a ser posible ovejero, esto es, una suerte de trovador inofensivo que encuentra en las «cosas sencillas» de la vida rural su inspiración artística; sí, reconozcámoslo, un Machado o un Miguel Hernández infantiloides; un bardo que se abraza al lirismo de lo cotidiano (por la sencilla regla de tres de equiparar poesía a elementos como las flores, el sol, las plantitas...) para despertar la pasión de amas de casa que necesitan un haz de luz proveniente de un ser para ellas extraordinario pero lo suficientemente cercano y que hable su mismo idioma para sentirse comprendidas y, esto es importante, bendecidas y absueltas pese a su estulticia (véase el himno al adulterio femenino proveniente del aburrimiento conyugal en «Me llamas» (1979) o su funcionarial descripción de la dicotomía amante/esposa en «Tentaciones» (1984): «Tú eres una mariposa que vuela entre las rosas y ella es el cimiento de mi hogar». Ya comprenderán ustedes que me importa un bandoneón apolillado cualquier meditación sobre el estro poético de José Luis Perales. Lo que me gusta, y por eso traigo la cita, es cómo describe Migoya la horrible poesía que tanto deslíe de placer las almitas dulces de la inmensa mayoría, y tan ásperamente restriega la sensibilidad de la inmensa minoría.
posted by RY 11:36
2006/02/10
100-downloads.com Cien programas y programitas gratuitos para Windows XP. Cien.
posted by RY 12:23
2006/02/09
Cosas así dice Roberto Lucas Rodrigues dos Santos, estudiante de Sociología de la USP de São Paulo, en un artículo que se ofrece a enviarnos gratuitamente: * A pretensão absurda de O Código Da Vinci é tentar provar que Jesus Cristo não é Deus! * No centro da sua trama delirante e blasfematória, o autor coloca um suposto casamento de Nosso Senhor Jesus Cristo com Santa Maria Madalena. * Ao longo das suas páginas de suspense e ação, mas sem nenhuma base histórica, O Código Da Vinci alega que o Novo Testamento é um instrumento da Igreja para enganar o povo a respeito de Cristo! * Ao ver minha Fé atacada, e meu Deus ofendido desse modo, tenho o direito e o dever de protestar. * O Código Da Vinci não é uma novela histórica. É uma obra fantasiosa, para disseminar dúvidas sobre a vida de Nosso Senhor Jesus Cristo e a Igreja. * Um pacífico mas firme protesto adquire especial urgência pelo fato de O Código Da Vinci não ser uma desconhecida obra de ficção, e sim um livro de sucesso, extremamente favorecido pela propaganda, com mais de 35 milhões de exemplares em todo o mundo. * O objetivo do artigo que lhe ofereço gratuitamente é fortalecer os leitores diante das dúvidas insidiosas contra a Fé, difundidas em tão grande escala. Muitos católicos não dispõem dos argumentos necessários para refutar tais acusações absurdas, e esse texto procura colocá-los ao seu alcance. (Ni se me ocurre traducir el texto, porque se entiende perfectamente y porque en portugués queda de un tremebundo que en castellano no sabría imitar. De hecho, me atrevo a sugerir desde aquí a los voceros del PP que expongan todos sus alegatos contra Zapatero (Sapateiro, en este supuesto) en portugués. Sería la caraba, oiga. No quedaría papelito de adhesión sin firmar.) Y ahora ¿qué hacemos? Lo de asaltar embajadas norteamericanas lo veo peligrosísimo, porque los marines disparan a matar, pero si a alguien se le ocurre algo... Estamos locos.
posted by RY 18:33
2006/02/04
TallorNot. Bueno: aquí puede usted comparar su estatura con la de varias decenas de famosos, casi todos ellos norteamericanos. ¡Soy más alto que Sylvester Stallone, pero el otro, como se llame, el más bestia todavía, me saca un buen cacho!
posted by RY 12:54
2006/02/03
Lectura recomendada: Pelayo Cardelús, El esqueleto de los guisantes (Caballo de Troya, Madrid, 2006; colección dirigida por Constantino Bértolo). (El título se intenta justificar en las «Aclaraciones necesarias», pero sí, lo reconozco: es espantosísimo, debe de dar vergüenza pedirle el libro al librero.) El texto me ha impresionado: es una novela mansa, sumisa, sin llamadas a la rebeldía ante un situación social exasperante e inadmisible, con unos personajes que uno diría dispuestos a vivir como viven para siempre, ni guapos ni feos (solo una muy guapa, sin más, sin vehemencia), pero cumpliendo con ciertas modas solapadas, confiando más o menos en los colegas, dejándose pagar sueldos de explotación, sintiendo las mayores intensidades —incluida la venganza— en internet o en los juegos informáticos, todo ello con una resignación tranquila, como de quien se enfrenta a un desafío insalvable y decide instalarse lánguidamente en la desesperación. Con parecido material, con la misma actitud ante la evidencia del fracaso, hizo Camus L'Étranger. Solo que este Esqueleto de los guisantes está escrito por alguien que podría ser mi hijo, y me escalofría. Léanlo. Pelayo Cardelús es un escritor de talento. Muchos no hay, aunque tantos griten. [Solo he encontrado esta reseña en internet.]
posted by RY 14:02
2006/01/28
Nueva versión de JetAudio Basic (gratis), una opción a WinAmp o Windows Media Player que está bastante bien.
posted by RY 07:36
2006/01/27
Recibo una carta electrónica de CajaMadrid que abre con la frase siguiente: «Hace unos dias en la red de ordenadores de nuestro banco tuvo ocurrencia una desviacion tecnica»... ¿Cómo puede haber alguien que pique, que ponga en manos de estos sinvergüenzas el número y la contraseña de la cuenta corriente? Habría que meterlos en la cárcel por desprecio de idioma.
posted by RY 13:10
CCleaner. Nueva versión de un recogedor de basuras informáticas realmente bueno. Gratis.
posted by RY 08:36
Para a.a., de quien recibí un mensaje hoy: no puedo contestarte, porque el filtro antispam me borró tu correo; vuelve a escribir.
posted by RY 08:32
2006/01/26
SIC. Conversor gratuito de MP3. Y algún otro programilla que lo mismo le sirve a alguien, ¿no?
posted by RY 09:41
2006/01/25
Una de las «fotos del día» de la BBC: fanático enloquecido, con trapajo liado a la cabeza (que diría Houellebecq), santificando la democracia in partibus infidelium. ¿No habíamos quedado en que la BBC es totalmente pro palestina? También es verdad que una foto así no la desperdicia un periodista ni aunque sea de su propio padre.
posted by RY 18:19
fotocommunity. Repositorio fotográfico con gran número de participantes del mundo entero (ninguno español, por cierto). Hay que registrarse. Nota posterior: En el mensaje de confirmación de registro me dicen que dentro de diez días me invitarán a hacermo socio de pago; si no quiero, me mantendrán una cuanta gratuita, pero con limitaciones: por ejemplo, dicen, como al desgaire, el acceso a la zona de desnudos... ¿Qué ganarán con estas tonterías?
posted by RY 09:14
Anulado.
posted by RY 08:23
2006/01/21
Un señor portugués, Pedro Carolino, lleva la mala fama de haber escrito el peor libro de frases Portugués-Inglés jamás publicado: English As She Is Spoke (hace siglo y medio, en la Collins Library). Ojo, porque esto no es un broma: el manual existe. En esta página puede usted revisarlo a fondo. Solo vienen las palabras y frases en inglés, sin su «correspondencia» en portugués.
posted by RY 09:02
2006/01/20
MultiRes 1.56 Programa gratuito que permite ajustar instantáneamente la resolución del monitor, según las posibilidades que este ofrezca.
posted by RY 12:51
Bachelet: Sí y No. By Marc Cooper, Truthdig. Posted January 20, 2006. Un estudio ligero y muy interesante de la nueva presidenta chilena. Inglés.
posted by RY 12:49
posted by RY 09:38
2006/01/19
La última calada. Dieciocho escritores tirando de cigarrillo hasta el final. (Me consta, conste, que al menos uno de ellos lleva mucho tiempo sin fumar.)
posted by RY 22:55
2006/01/15
Lastimosa noticia: la desparición, supongo que por asfixia económica, de la revista literaria barcelonesa Lateral. De hecho, este último número no se publica ya en papel, sino solo en internet... Mientras, sobreviven revistas ¿literarias? que son carteles de bazofia y palestras de miserables vengancitas personales, pero que lucen colorines y fotos y maneras de gaceta cardiaca. Qué pena.
WinRoll: nada más entrar en la página verán ustedes, por las ilustraciones, para qué sirve. A mí me gusta eso de dejar las ventanas en los puros travesaños; pero, claro, indispensable no es.
Gizmo's Top Picks. Las 46 mejores herramientas gratuitas de todos los tiempos. Ni que decir tiene que casi todas las opciones están abiertas a pareceres y que alguna se le antojará a usted dudosa; pero es una lista muy bien hecha y muy interesante. Inglés.
posted by RY 08:05
2006/01/06
Bueno, esto, ya, es senilidad: me escribe ahora mismo un lector, tomándome un poco el pelo y recordándome que los poemas de Houellebecq más abajo reproducidos están en el enlace «La peña de la poesía» de mi página principal. Es evidente que no me vendría mal darles un pequeño repaso a mis asuntos.
posted by RY 11:46
Pues sí que sí. Cuando Agrimensor K, en la nota anterior, habla de la poesía de Houellebecq, de pronto me retiñe una campanita en la memoria y me meto en las cuevas del disco duro y encuentro... Encuentro que yo soy el traductor de dos poemas de Houellebecq publicados en 2000 (¿?) en la Revista Atlántica de Cádiz, cuyo director era entonces, y quizá siga siendo, el poeta José Ramón Ripoll.
Estos son los dos poemas (no encuentro el original francés por ninguna parte):
Michel Houellebecq De Le Sens du Combat
SO LONG Hay siempre una ciudad, vestigios de poetas Que entrecruzaron sus destinos entre los muros El agua fluye por todas partes, la memoria murmura Nombres de ciudad, de personas, agujeros en la cabeza.
Y siempre es la misma historia vuelta a empezar, Horizontes derrumbados y salas de masaje Soledad asumida, respeto al vecindario, Hay sin embargo gentes que existen y que bailan.
Son gentes de otra especie, de otra raza, Bailamos muy vivos una danza cruel Tenemos escasos amigos pero tenemos el cielo Y la infinita solicitud de los espacios;
El tiempo, el viejísimo tiempo rumiando su venganza, El incierto zumbido de la vida al pasar Los silbidos del viento, las gotas de agua deslizándose Y esa habitación amarillenta por la que avanza nuestra la muerte.
LA MEMORIA DEL MAR Una luz azulada se establece sobre la ciudad, Ha llegado el momento de hacer vuestras apuestas; El tráfico decae. Todo se para. La ciudad queda tranquila. Entre una niebla de plomo, con el miedo en el fondo de los ojos, Marchamos hacia la ciudad, Atravesamos la ciudad.
Cerca de los coches blindados, la compañía de los mendigos, Como un charco de sombra, Se desliza retorciéndose por entre los escombros Tu hermano forma parte de los mendigos Forma parte de los errabundos No olvido a tu hermano, No olvido la apuesta.
Compramos arroz en galerías cubiertas, Cercados por el odio La noche está incierta, La noche está casi roja A través de los años, en mi fondo, se mueve La memoria del mar.
posted by RY 11:42
Escribe «Agrimensor K» en el Libro de Firmas de esta página: «Al hilo de tu crítica al libro Posibilidad de una isla, quisiera comentar que curiosamente a mí me parece el libro menos nihilista de Houellebecq. A veces hasta roza el romanticismo. Y no lo digo con ironía. »Se le achaca no hacer buena literatura, ser mal escritor... Puede ser. Sin embargo, como lector de literatura agradezco que todo lo que escribe sea al menos polémico, corrosivo y actual. Y eso es gratificante para los que llevamos 35 años leyendo libros con asiduidad y estamos un poco hartos de continuos libros sobre pasados revisados, infancias perdidas o evocaciones anacrónicas. Mucho mejor, en mi opinión, es su libro Las partículas elementales, y muchísimo mejor todavía es su poesía, que me parece verdaderamente buena. »Está claro que Houellebecq sabe lo que debe escribir y cómo hacerlo para ganar mucha pasta. Sin duda. Márquetin 100%. Pero pese a ello yo no me suelo arrepentir de pagar dinero por comprar sus libros. Digamos que soy un lector agradecido a Houellebecq, como a tantos otros, entre los que te encuentras, Ramón Buenaventura, aunque he de decir que la novela de Tánger me gustó más que la última. »Saludos.»
posted by RY 11:33
2006/01/05
Recién leído: La possibilité d'une île, de Michel Houellebecq (hay traducción española de Encarna Castejón, titulada igual: La posibilidad de una isla). Y quedo como no suelo quedar ante los libros: sin saber qué decir. ¿No es una buena novela? No lo sé. Supongo que no es una novela, ni buena ni mala: es una insidia; es un panfleto a barlovento de la desesperación, un panfleto en que se explota —para vender muchos ejemplares— el mal humor y la sensación de impotencia generalizada de los ciudadanos ante la condición humana y el muy noble deseo de mejorarla. Lo que viene a decirnos Houellebecq es «tienen ustedes razón, señores derrotados y cabreados, no hay nada que hacer». Expresado en la frase más tétrica de Jean-Paul Sartre (a quien Houellebecq considera feísimo, y cómo vamos a negárselo), «el hombre es una pasión inútil». Lo cual nos empuja, aunque solo sea de modo inconsciente, a una conclusión tremenda: como no hay nada que hacer, no lo intentemos siquiera; limitémonos a sufrir a gritos, cargándonos de razón con las monstruosidades sociales y éticas que cada día resumen los periódicos (sin denunciarlas demasiado: objetividad periodística); y, eso sí, disfrutando de nuestra inoperancia con la lectura de Monsieur Houellebecq. ¿Literatura? No sé qué puede pintar la literatura en un libro así, pero digamos que las mejores páginas —mayoría— son las meramente costumbristas, donde se cuentan las aventuras en España y Francia de un personaje que no tolera su propio envejecimiento. Ahí encontramos observaciones y reflexiones interesantes; ahí encontramos cierta calidad literaria (no para tirar cohetes, desde luego, pero, dado el nivel actual, sobresaliente). Las partes «neohumanas», en cambio, son un rollo patatero.
Simple OCR. Reconocimiento óptico de caracteres a muy bien precio: gratis. Inglés.
posted by RY 11:12
2006/01/03
The Gimp: versión 2.2.10 de un editor de gráficos que sus entusiastas comparan casi favorablemente con Photoshop, y que no cuesta un céntimo.
posted by RY 06:29
2005/12/30
Las 48 leyes del poder. Cómo estará la cosa, que hasta me parecen un poco ingenuas. Inglés.
posted by RY 17:26
2005/12/29
Diez herramientas de mantenimiento de las que hay que tener, según Dennis Faas. En inglés. Por ejemplo: puedo asegurar, tras varios meses de uso, que el antivirus AVG gratuito funciona impecablemente, al menos en lo que se refiere a actualizaciones e inspección.
posted by RY 13:28
2005/12/28
Siglo XXI de España. Versión para internet de Bocas del tiempo, de Eduardo Galeano.
posted by RY 11:48
ShutDown After. Solo para XP. Puede usted programar el cierre de su ordenador tras concluir una tarea, o a una hora determinada. Gratis e inglés.
posted by RY 10:38
2005/12/24
Felices días.
posted by RY 19:46
2005/12/23
Ergonomía. Lo que quiero de regalo en estos días (es broma, es broma: me sentaría ridículo).
posted by RY 17:51
Earth Calendar: festividades del mundo entero, día a día, por países, por religiones. Me ha encantado saber que hoy se celebra el Día de los Rábanos en Oaxaca (México), en feliz coincidencia con el cumpleaños de la reina de Suecia y del emperador del Japón. Dentro de un rato me tomaré un par de pastillas de Colchimax, a guisa de rábanos, y buscaré cómo se dice feliz cumpleaños en sueco y japonés.
posted by RY 17:14
UNICEF: tarjetas electrónicas. Muy lamentable que hayan encargado la redacción de esta página en español a una persona que escribe «eliJe tu música». Los pobres niños pobres no deben pagar por esta burrada ortográfica, pero hay que exigir, desde el respeto a todos los idiomas, que UNICEF ponga mucho más cuidado en su elección de colaboradores. (La falta ya está corregida.)
posted by RY 08:36
2005/12/22
Tunatic. Ojo, no lo he probado, y me lo creo con dificultad. Si alguno de ustedes se anima... Se supone que este programa identifica las canciones solo con oírlas por medio del micrófono que tenga usted instalado en el sistema. Díganme algo.
posted by RY 14:02
2005/12/21
BullZip PDF Printer. Una vez instalado, funciona como una impresora más. Permite escribir documentos PDF a partir de prácticamente todas las aplicaciones Windows. Gratis, sin publicidad ni ventanas saltarinas.
En AlterNet, un rotundo artículo de Kurt Vonnegut, que ya tiene 83 años. En inglés. Esta gente no traduce, y es una lástima. Lo que pasa es que de dónde iban a sacar el dinero.
posted by RY 18:55
2005/12/15
Bueno, vale: ahí va mi contribución a la felicidad de los hombres para el día de hoy, jueves, 15 de diciembre de 2005. MyVideoKaraoke ¡Grabe sus canciones amadas! MyVideoKaraoke es un festival en línea de pequeños clips de vídeo en que la gente [«la gente» es, entre otros, usted; lo digo por si no queda claro] canta sus canciones favoritas. Puede usted subir su canción en formato *.mov o *.wmw, gratis y, parece, sin que nadie se le desternille de risa en la cara. Hay que registrarse y está en inglés.
posted by RY 10:41
Citas de la serie The Simpsons, los Simpson (sin ese: en principio, en español es incorrecto poner el apellido en plural: los Gutiérrez, los Pérez, como familia), muy bien organizadas por temas y personajes. En fin: no es que a uno le encante contribuir a la glorificación de lo trivial —primera y principal actividad a que se dedican los medios en estos días—, pero reconozco que antes de volverse repetitiva, y de perder nueve décimas partes de su mala leche contra la American Way of Life, la serie se veía con gusto e incluso provecho.
posted by RY 10:29
2005/12/14
De una aportación a mi lista de correos: «Le poète est semblable au prince des nuées. Ses ailes de géant l'empêchent de marcher.» [Charles Baudelaire] L'Albatros «El poeta es semejante al príncipe de las bandadas. Sus alas de gigante le impiden caminar».
Aunque 'Une nuée de + nom de pers. ou d'animal = Multitude, foule compacte', parece bastante evidente que «prince des nuées», aquí, es «príncipe de las nubes». Es parte de «L'Albatros», uno de esos poemas «grandiosos» que a Baudelaire le encantaba escribir, y que (si nos los tomamos en serio: yo creo que Baudelaire se está burlando del lector en este como en otros muchos textos suyos) falsean por completo la personalidad del poeta, su actitud ante el mundo, su condición ante la poesía. Imaginamos a cualquiera de los grandes poetas —actuales y no tan actuales— en la cubierta de un barco, abrumado por el peso de sus alas gigantescas, incapaz de no ya de levantar el vuelo, sino incluso de andar, y nos sobreviene una ristra de ataques de risa. ¿Para llegar a dónde, además, esas alas tan enormotas? ¿A los espacios donde viven todos los patrones platónicos de la belleza, que solo el poeta puede percibir y contar? El mejor comentario que se me ocurre es «Bullshit!». Toda esta necedad la resume genialmente Keats en los dos versos finales de su «Oda a una urna griega»: Beauty is truth, truth beauty,-that is all / Ye know on earth, and all ye need to know. Más bullshit. Pero, en fin, el pobre chaval lo pagó con la vida, y ahí está en su tumba romana, desde los veintiséis años sin cumplir, para siempre desprovisto de belleza y verdad.
posted by RY 14:17
2005/12/13
Cualquiera que recomiende un libro de Kurt Vonnegut se sitúa automáticamente muy cerquita de mi simpatía y complicidad. Proscritos | La revista. De todas maneras, tengo una recomendación mejor: Kurt Vonnegut, Birlibirloque, Alfaguara, Madrid, 1991. Una obra maestra de imaginación y sabiduría. Lean la contracubierta (no me acuerdo, pero seguramente la escribí yo): «Mientras las bacterias más poderosas van conquistando el Universo, según el plan urdido por los sabios de Tralfamadore, Eugene Debs Hartke, teniente coronel en Vietnam, ateo, profesor de niños riquísimos con problemas de aprendizaje, tutor de reclusos negros en una cárcel regentada —con fines lucrativos— por los japoneses, tañedor de campanas, practicante asiduo de las más entusiastas variantes del adulterio, incapaz de soltar una palabrota, gran matador de hombres, está en espera de juicio por razones que, seguramente, más tienen que ver con la publicidad política que con las leyes. Mientras, en trocitos de papel, escribe un libro con los trocitos de su vida. Por arte de Birlibirloque, se quedó sin pasado, sin presente y sin futuro. Su única esperanza es un hijo con nombre de cóctel alcohólico. Birlibirloque es la más reciente novela de Kurt Vonnegut. Quizá la mejor de sus piruetas en los últimos bordes del humor y la ironía, donde las necias tragedias de los hombres se cargan de ternura, porque son humanas.» Creo que no se vendieron ni mil doscientos ejemplares. Si la editorial no ha quemado los restantes, alguno podrá conseguirse aún por internet. Y no dejen de echarle un vistazo a Proscritos | La revista, motivo de esta nota.
posted by RY 18:38
Uno sí y otro no: hay computadora en uno de cada dos hogares españoles; y donde no la hay no la quieren, porque no le ven utilidad. Más en vnunet.es
posted by RY 18:15
2005/12/12
Diccionario de rimas de la lengua castellana, obra de Eduardo Rodríguez Lorenzo. Es Jaume d'Urgell quien me pasa el dato... Indispensable para rimadores. Joan Manuel Serrat jamás habría podido escribir sus canciones sin un diccionario de rimas. Eso de «a tus atardeceres rojos / se acostumbraron mis ojos». O Zorrilla: «Villano, / me has puesto en la faz la mano». Conste que hay genios: he conocido verdaderos malabaristas de la rima. Graciosos, a veces: Muñoz Seca pone el arte en su cumbre con La venganza de don Mendo. Hay pasajes de una brillantez delirante.
posted by RY 13:49
AlterNet. Las 14 corporaciones que más daño hacen: Caterpillar, Chevron, Coca-Cola, Dow Chemical, DynCorp, Ford Motor Company, KBR, Lockheed Martin, Monsanto, Nestlé USA, Philip Morris (The Altria Group), Pfizer, Suez-Lyonnaise Des Eaux (SLDE), Wal-Mart... Hombre, el punto de vista es norteamericano (decente), pero no rechacen ustedes esta propuesta de lectura que les hago, en inglés.
posted by RY 13:21
2005/12/11
Según una encuesta cuyos resultados publica el Daily Mail, tres de cada diez británicos consideran que las mujeres que provocan a los hombres con su coquetería son quienes tienen la culpa de que luego las violen. Uno de cada cuatro considera que también tienen la culpa de su propia violación quienes van por ahí vestidas de un modo procaz. No hay apenas diferencia entre lo que piensan los británicos y lo que piensan las británicas a este respecto. Y no digamos nada de lo que piensan los españoles, en cualquiera de sus diecisiete variedades, y las españolas, en cualquiera de sus diecisiete variades... Afirmaciones así he leído yo en los manuales de moral cristiana que circularon por las diecisiete españas hasta muy entrados los años ochenta, y quizá sigan circulando, vaya usted a saber. Échenle hilo a la cometa.
posted by RY 12:54
2005/12/10
Bueno, sursum corda! Aquí podemos encontra la tumba de muchos famosos, pero no la de Janis Joplin: fue incinerada y arrojaron sus cenizas al Pacífico.
«Advanced WindowsCare offers one-click system optimization tool for non-technical users. It applies a series of tweaks and settings to your system that can help improve performance for most users. The changes include disabling of some Windows services that are often not needed, as well as various fixes and tweaks for CPU and memory handling, network settings and more. Advanced WindowsCare is intended for non-technical users and provides limited control over the system changes, however it includes a restore option that can easily undo all changes and return your system to the state before you used the software.» O sea: le mete unos retoques al XP y puede mejorar su rendimiento. Es un programa para gente sin muchos saberes técnicos. No muy peligroso.
posted by RY 11:36
Celebrities Playing Table Tennis: 502 fotografías de famosos (norteamericanos, mayormente) jugando al pimpón. [Aprovecho para señalarles a ustedes que la palabra «pimpón» no viene en el Diccionario de la Academia, pero sí en el Panhispánico de Dudas, también de la Academia. La docta institución, sin embargo, prefiere «tenis de mesa»: por eso les he puesto a ustedes a Maria Sharapova practicándolo frente a una mesa.] Ya comprenderán ustedes que sin páginas web tan insteresantes como ésta podría darse el caso de que nuestras vidas perdieran todo el poquito sentido que les queda. ¿Alquien conoce una página de individuos, famosos o no, subidos a un cajón, alzando el índice al aire y dándose la razón en todo? Me gustaría verla. El caso es que personas así, aupadas a su cajón virtual, gritando, insultando, amenazando incluso, han empezado a abundar en mi lista de correos. Voy a darme tres días de meditación, a ver qué hago. Porque hasta aquí hemos llegado, me parece. No veo razón alguna, en esta fase invernal de mi vida, para aguantar que cuatro o cinco majaderos me pongan de mal humor con sus majaderos enfados.
posted by RY 09:45
2005/12/06
Nueva versión del excelente Foxit PDF Reader, lector de archivos *.PDF del que hablamos hace semanas.
posted by RY 00:18
2005/12/05
eCuaderno. Predicciones para 2006 (en el campo técnico), basadas en lo que está sucediendo ahora. Bueno. Claro. Sí. Evidentemente. Muchísimo Google. Wifi. iPod... Estos profetas me hacen pensar en Negroponte, siempre: todo se les va en espesos chorros de solemnidad, pero jamás dan una en donde quiera que pretendar dar, que no lo sé. (o) [Sería el icono del bostezo.] Lo único cierto: jamás hemos sido capaces de prever el futuro con un margen decente de precisión. ¿Alguien previó las bitácoras? ¿Alguien previó el apogeo actual de Google? ¿Alguien previó el propio internet, o la internet, como hay quien dice por ahí, y dice bien, que conste, porque la cosa tiene todos los sexos y puede utilizar el que más le apetezca? Bah. Aprovecha lo que va ocurriendo, como ocurre, mientras ocurre, gózalo y súfrelo, y déjate de adivinanzas. No hay comentario más estúpido que «te lo dije», y ese buscan los profetas.
posted by RY 22:18
2005/12/02
Magnum In Motion editors blend powerful Magnum photography with audio commentary, text and graphics to create an immersive, engaging multimedia experience. Photographer commentary guides the viewer through the photo essay, while text and graphics provide additional information and enrich the viewing experience.
posted by RY 19:08
Lo mejor, según Popular Science, de lo nuevo que ocurrió en materia tecnológica durante el año de 2005. En inglés.
posted by RY 19:02
Portable Firefox 1.0.7. Puede usted llevar el navegador, los marcapáginas y las extensiones en un iPod, un lápiz USB, un disco duro portátil, etc. O sea: se puede funcioinar con Firefox sin necesidad de instalarlo. ¿Para qué? Hombre, si en la oficina, por ejemplo, le imponen el iExplorer, y no hay vuelta de hoja... Lo he probado, y funciona. En inglés, desde luego.
Hola a todos: He leído en la página de Ramón que al instalar el Firefox 1.5 muchas extensiones dejan de funcionar. Como a mí me pasó lo mismo, investigando un poco, encontré un metodo para hacer funcionar las extensiones mientras salen las actualizadas. A mí me ha funcionado. La explicación está en inglés, pero facilito. Si no se entiende bien, me lo decís e intento traducirlo a la lengua de Cervantes. http://tinyurl.com/9co8w o http://dancameron.org/archives/903/modify-firefox-15-to-work-with-all-extensions/ Saludos Carlos
Sergio Pitol, Cervantes. Qué raros son. En fin: conste que lo leí mucho, a Sergio Pitol, hace tiempo, y que me parecía un soberano escritor. Pero qué raros son, de veras.
Mozilla Firefox 1.5 en diversos idiomas, entre ellos el español de España y el español de latinoamérica (que también son ganas de trabajar, pero qué vamos a hacerle: acabarán demostrando que el español solo lo hablan cuatro gatos acantonados en las zonas residenciales de Valladolid).
Copio de The Internet TourBus, otro boletín de novedades de alto nivel: KCRW Music. Arguably the most influential radio station in America, listener- supported KCRW is the station Hollywood television and motion picture soundtrack supervisors listen to. Do you like the soundtrack for the Sopranos ... or CSI ... or the OC ... or pretty much any other popular television show or movie? Thank KCRW. Unlike most public radio stations which play classical music, KCRW plays a free-form collection of modern, "eclectic" music. According to the station's web site, The station's eclectic mix combines world beat, pop, jazz, rap, hip-hop, reggae, African, new wave, classical and new music with numerous live in-studio interviews and performances. Because KCRW's playlist is completely created by its staff, not by a committee of corporate lackeys, KCRW is one of the best places in the world to find new music, music that no other radio station in the world is playing...yet. I say "yet" because KCRW has a knack of launching the music careers of unknown artists. For example, KCRW was the first radio station in the world to play Norah Jones, Dido and Coldplay [all went on to win multiple Grammy awards.] Best of all, you can listen to KCRW online. Just point your web browser to http://www.kcrw.com/music/ KCRW's Music stream is available in four formats: Real Player, Windows Media Player, SHOUTcast streaming MP3, and iTunes. [To listen to KCRW's music stream in iTunes, click on "Radio" on the left side of your iTunes screen and then go to Eclectic > KCRW Music.] All of KCRW's music shows are great, but I want to put in a plug for one show in particular: "Morning Becomes Eclectic" at http://tinyurl.com/3yamn Hosted by Nic Harcourt, KCRW's music director, Morning Becomes Eclectic is KCRW's flagship music show. You can hear the show live from 9:00 AM to Noon Pacific [GMT -8] each weekday and the show is rebroadcast [or is it "re-Streamed?"] a couple times a day. There is even a podcast that lets you "listen to live sessions performed by unsigned and independent artists."
posted by RY 11:46
Gada. Metabuscador que nos ofrece Lockergnome, uno de los principales boletines de novedades que pululan por internet. Más americano que la Root Beer, pero quizá tenga alguna enorme ventaja que yo no he sabido encontrarle. Échenle una reojada.
posted by RY 11:32
Bueno, ya ha salido la esperada versión «definitiva» (palabra de dudosa aplicación en informática) de Mozilla Firefox 1.5. Por el momento, no veo diferencia con la 1.5.3 RC que venía utilizando. Aquí, lo que uno espera con más necesidad es la actualización de las extensiones.
posted by RY 11:19
El Boomeran(g). «El blog literario latinoamericano». Iniciativa de La Oficina del Autor que dirige Basilio Baltasar y está adscrita al grupo Prisa.
posted by RY 11:12
eCover busca carátulas de varios tipos, las encuentra en la red, se las baja y, si usted quiere, las imprime. No se me ocurre para qué puede alguien necesitar un programa así, la verdad.
posted by RY 10:26
Griffith sirve para catalogar las películas que hemos ido recogiendo por ahí. Linux, Windows, Mac. Gratias.
posted by RY 10:23
2005/11/27
El 23 de febrero de 2003 se publicó en El Semanal el siguiente texto (lo que va entre corchetes es actualización):
Éste es mi último recuadrito. Han sido seis [casi nueve] años. Empecé con una columna, pasé a una página, pasé a dos páginas, pasé a 21 líneas. En todo este tiempo, el contacto con ustedes ha sido una experiencia muy intensa. He recibido cerca de 50.000 [100.00] mensajes electrónicos (los guardo todos: para eso tengo los discos duros que tengo), he contestado los que he podido. Me han enseñado ustedes muchísimas cosas. Ni como poeta, ni como novelista, ni como persona, había tenido nunca tanto contacto con los demás. Ni siquiera la exitosa carambola de mi novela El año que viene en Tánger llegó a proporcionarme más allá de cien cartas de lectores [otras tantas El último negro]. El contador de mi sitio web marca, ahora mismo, las 952.456 visitas [1.857.177-Librillo, 1.357.636-Página] (son muchas más, en realidad: diversas averías me obligaron varias veces a empezar de cero). Figúrense qué enriquecimiento humano me ha traído este trabajo. Sería, pues, una muestra de feroz ingratitud por mi parte que no terminase mi intervención con un ofrecimiento general: quedo a disposición de ustedes. En la medida de lo posible, trataré de seguir proporcionándoles un servicio parecido al que les daba aquí: tanto en librillo.rbuenaventura.com, donde seguirá apareciendo toda novedad digna de compartirse, como, naturalmente, en mi página. También, desde luego, seguirán en marcha el foro SidiDonSidi, para consultas técnicas, y la lista de correos, para lo que gusten, porque no tiene límites. Todo gratis, por favor, claro está. En otras palabras: no adiós, sino hasta ahora; y, de veras, muchísimas gracias a todos.
Luego ocurrió lo que ocurrió, y me dejaron el recuadrito, dentro de la sección Zoom, otro par de años y medio. Ahora, se terminó. El artículo de hoy, 27 de noviembre de 2005, es el último mío que se publica en El Semanal. Como esta vez no he podido despedirme en directo de los lectores, cumplamos con repetir la despedida anterior. Y subrayar lo más sincero: muchísimas gracias a todos.
posted by RY 12:53
2005/11/26
Capítulo IV de la la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, Artículo 25,1: «Constituyen infracciones graves a la seguridad ciudadana el consumo en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos, así como la tenencia ilícita, aunque no estuviera destinada al tráfico [sic: aquí falta una coma enorme] de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya infracción penal, así como el abandono en los sitios mencionados de útiles o instrumentos utilizados para su consumo.» Otrosí: constituye infracción gravísima, digna de ostracismo y destierro del o de la responsable por un periodo mínimo cuatrocientos fines de semana, la omisión de una coma en una Ley Orgánica; pensándolo bien, inclúyase en la pena a todos cuantos deberían haber revisado el texto y no lo han hecho o no han sabido hacerlo. Ah, bueno, y también hay un anacoluto: debería decir «constituye» (el sujeto es «el consumo»; luego se añade «así como el abandono»), no «constituyen».
posted by RY 20:58
Virtual Cave. La espelunca virtual. No, en serio, muy interesante. Aunque, pensándolo bien, qué raro que le interese a uno esto, ¿no?
posted by RY 14:08
Versión 1.26.218 del magnífico CrapCleaner, desbasurizador —miren qué palabrejas se inventa uno de madrugada— gratuito.
posted by RY 07:21
2005/11/25
BitPump. Cliente BitTorrent facilito, o eso me parece a mí, que no soy experto en el tema. Gratis y en inglés (así practicamos la lengua de Bush).
posted by RY 09:39
Me es imposible contestar uno por uno a todos mis futuros ex lectores de El Semanal que se interesan por la suerte de mis artículos en dicha publicación. Confirmo aquí lo que no parece haber quedado claro: el artículo del próximo día 27 de noviembre será el último. Y no, el fin de esta colaboración de casi nueve años no es decisión mía. Tampoco puedo decirles a ustedes si me sustituirán o no. Nadie me ha comentado nada, como es lógico (no es asunto mío). Pero supongo que sí. Pronto tendrán ustedes en El Semanal a alguien mucho mejor que yo, más moderno y rebosante de ideas originales sobre internet y cómo tratar sus problemas. Mis viejos y caducos artículos publicados estarán todos en mi página (www.rbuenaventura.com) dentro de poco. El material nuevo irá colgándose, como siempre, en este Librillo.
posted by RY 09:33
2005/11/24
ActivIcons. Para entretenerse un rato toqueteando los iconos. Es bueno y gratis y está en inglés.
posted by RY 11:17
ZoneAlarm. Versión 6.1.737.000, gratuita y en español. No sé cómo irá el gratuito. Yo compré el Pro hace años y hasta la penúltima versión no me había dado ningún problema. Ahora... Casi todos los días se me pasa por la cabeza la idea de quitarlo. Pero, claro, con ustedes puede portarse de otra manera. Depende de cada instalación.
posted by RY 10:57
2005/11/22
Los mejores programas para proteger nuestra privacidad y sentirnos la mar de seguros, según PCWorld.
posted by RY 09:32
2005/11/19
Tachado por mí, constituido en censura: me cansé de verlo.
posted by RY 13:29
All-In-One-Sidebar. Extensión para Firefox inspirada en Opera: una fina columna lateral desde la que pueden abrirse los marcadores, la historia, el descargador, los temas instalados... Vale para la beta 1.5.
posted by RY 08:56
2005/11/18
Lambiek Comiclopedia. An illustrated compendium of over 7,000 comic artists, listed under last name (or pseudonym). Tremendo trabajo. E incluye españoles.
posted by RY 14:16
Los mejores programas gratuitos para internet, según Bob Rankin, uno de los grandes gurus de la informática para gente no especializada. Por cierto que el Diccionario panhispánico de dudas que acaba de sacar la Academia afirma que debe escribirse «gurú», no «guru». ¿Por qué? Porque la palabra nos llega del francés, claro, y los franceses lo hacen todo agudo. En realidad, «guru» viene del sánscrito «guru» (anciano, sabio) y no tiene por qué pronunciarse gurú. Que uno se harta de tonterías, puñeta.
posted by RY 11:35
2005/11/11
Data Recovery. Tienen programas para recuperar archivos corruptos de Outlook, Outlook Express y Exchange mail. No es gratis, pero conviene tener esta dirección apuntada en algún sitio, por si las catástrofes.
posted by RY 19:01
The Hype Machine. Blog dedicado a proponer música que a su autor le parece interesante y que no es, desde luego, la que se promociona más por ahí. Uno es muy mayor y puede muy bien equivocar el gusto, pero llevo oídas cosas buenas en esta página... Suena todo seguido si pincha usted en el recuadro de Winamp, por ejemplo (suponiendo que tenga usted instalado Winamp, claro).
posted by RY 09:06
2005/11/06
Todo sobre Obaba, obra de Montxo Armendáriz que deberían ustedes ver, ya, antes de que le den el Oscar a la mejor película de habla extranjera y suba el precio. :-)
posted by RY 13:48
2005/11/03
Me sale de pronto en la página de la Poésie française este soneto de Arthur Rimbaud:
Vénus Anadyomène Comme d'un cercueil vert en fer blanc, une tête De femme à cheveux bruns fortement pommadés D'une vieille baignoire émerge, lente et bête, Avec des déficits assez mal ravaudés ;
Puis le col gras et gris, les larges omoplates Qui saillent ; le dos court qui rentre et qui ressort ; Puis les rondeurs des reins semblent prendre l'essor ; La graisse sous la peau paraît en feuilles plates ;
L'échine est un peu rouge, et le tout sent un goût Horrible étrangement ; on remarque surtout Des singularités qu'il faut voir à la loupe...
Les reins portent deux mots gravés : Clara Venus ; - Et tout ce corps remue et tend sa large croupe Belle hideusement d'un ulcère à l'anus.
Se me había olvidado la chocante genialidad de este muchacho. También puede usted visitar mi página de homenaje a Arthur Rimbaud.
posted by RY 19:51
Windows Live beta. Miren qué cosas está haciendo Microsoft, debidamente acuciado por Google y compañía. Si trata usted de entrar en la página vía Firefox, le saldrá un cartelito en que se le anuncia que pronto existirá la posibilidad, y que tenga paciencia. Inverosímil. Yo me he apuntado, a ver qué me cuentan dentro de unos días, cuando se ponga en marcha la cosa.
posted by RY 11:32
2005/11/01
¿No era doña Leonor de Acevedo la primera mujer de don César de Echagüe? Me extraña que no lo glosen por la tele. (No se molesten en echarme la bronca: ya sé que la madre de Borges también se llamaba así, y tampoco lo glosan. Es que no glosan nada, los medios, últimamente. :-)
posted by RY 18:14
OpenOffice.org 2.0 Bueno, seguramente ya lo saben ustedes: hace unos días que salió la nueva versión de OpenOffice. Aquí tienen ustedes una comparativa de ZDNet (nada pro Microsoft) con MS Office... Personalmente, lo único que puedo decirles es que, en efecto, noto mucha lentitud; pero, claro, estamos comparando una suite informática gratuita con otra que vale no sé si 300 € o algo más.
posted by RY 18:07
CrapCleaner. Nueva versión de este limpiador excelente, cada vez más configurable. Míreselo bien todo antes de ponerlo en marcha.
Dawn. Se declara capaz de convertir la libreta de direcciones de un cliente de correo a otro. No lo he probado, pero, sin duda, si funcionase sería un programa interesantísimo para, pongamos por caso, quienes quieran pasarse de Outlook Express a Thunderbird.
posted by RY 14:21
BoingBoing es uno de los grandes weblogs de internet: información variada en amenidades y curiosidades y perspectivas técnicas no aburridas. En inglés. No funciona perfectamente con FireFox, me temo. A mí, al menos, me carga mal las imágenes (no así con Maxthon).
posted by RY 12:18
WaxMail. Un añadido para Outlook que permite enviar mensajes de voz con mucha facilidad.
Biblioteca Británica: grandes libros que hojear en línea. Cuaderno de notas de Leonardo da Vinci, primera edición de Alicia, la anatomía de Vesalius. A ver si la Biblioteca Nacional (pronto Estatal) se inspira en este trabajo y nos ofrece algo parecido y comparable.
Sequence Publishing. En esta página hallarán ustedes un extraño diccionario de inglés (no bilingüe: inglés-inglés). Me parece bastante bueno, puede instalarse en el disco duro y es gratis.
posted by RY 13:39
Fasterfox. ¿Acelera el funcionamiento de Firefox? Yo no noto nada, pero hay quien jura que sí, que sí. Díganme algo, si lo prueban, por favor.
posted by RY 10:12
2005/09/24
1001 fuentes gratuitas. Pues eso: muchas fuentes gratuitas. [Algún purista me ha escrito alguna vez abroncándome por utilizar el término «fuente», cuando en español decimos «familias tipográficas» o «familias de caracteres». Bueno, pues sí, en efecto. El diccionario de la Academia, además, aún no ha aceptado «fuente» con ese sentido. Pero el caso es que hoy en día, por influencia de Microsoft, TODOS decimos «fuentes» para referirnos a las distintas familias —Times, Arial, Garamond, Verdana, etc.—, y eso ya no hay quién lo cambie. De veras que comprendo a los puristas, porque yo milité en sus filas, muchos años, con el grado de talibán intratable; pero a estas alturas de la Guerra de las Lenguas la buena estrategia no consiste en defender la pureza del español, sino en españolizar radicalmente lo que se roba. Nada de «marketing», por ejemplo: «márquetin». Y ¿habrá palabra más española que «fuente», tomada de un inglés «font» que en realidad tampoco es especialmente correcto con el sentido de «familia de caracteres»? A río revuelto, ganancia de pescadores.]
posted by RY 13:03
2005/09/21
TinyPic.com Servicio de alojamiento. Puede usted subir una foto cualquiera que tenga en su disco duro. TinyPic le proporcionará una URL que enlazará con dicha foto. Y usted podrá utilizar el enlace para lo que le parezca. Así, por ejemplo: Hafa Café. Lo de detrás es el Atlántico.
posted by RY 12:03
2005/09/20
Bueno... Teóricamente, Firefox es tan vulnerable como iExplorer, o más; pero, hasta ahora, tiene menos atacantes (entre otras razones, supongo, porque los hackers lo adoran o lo odian menos). El artículo de George Ou, ZDNet, es concluyente al respecto. Inglés.
posted by RY 08:57
2005/09/19
Streamripper. Un plugin para WinAmp que, por fin, me funciona (digo «me» porque no descarto que el problema sea mío: jamás logro que me pirulen bien los plugins de los reproductores de medios). Sintoniza emisoras y graba lo que éstas van emitiendo, con nombre de autor y título de la pieza. La calidad me está pareciendo muy buena, para ser MP3. No dejen de leer el readme que viene con el programa de instalación.
posted by RY 12:16
2005/09/16
Elplural.com, «periódico digital progresista». Poquita cosa, por ahora. Tendrán que poner muchos más medios y, si me apuran, muchísimas más ganas.
posted by RY 12:27
Google prosigue imparable su conquista, una por una, de todas las galaxias interneteras. Buscador de blogs, en beta.
posted by RY 12:19
2005/09/13
Nada, nada: funciona muchísimo mejor el w.bloggar. El add-in del propio Blogger puede servir alguna vez, no lo dudo (para meter directamente un texto que uno tiene en Word, pongamos por no muy importante caso), pero se pasa de sucinto en las opciones de formateo. Ni siquiera se puede justificar el texto. Han hecho una auténtica chapuza.
posted by RY 10:58
Blogger for Word permite crear entradas de Blogger directamente en Word. Añade una barra de herramientas nada flexible, pero que, claro, puede quitarse de la vista en ver-->barras de herramientas.
posted by RY 10:51
2005/09/12
posted by RY 12:23
2005/09/11
A Beltrónica. Velocímetro de internet, para comprobar la conexión. No se alarmen, por favor, no me escriban indignados: ninguna conexión llega al máximo contratado. Yo tengo un mega, se supone, y rara vez alcanzo los 850 kbps; y gracias.
posted by RY 19:12
2005/09/07
FoxIt PDF Reader. Un lector de archivos PDF mucho más ligero y rápido que el Acrobat, mejor incluso en algunos detalles (la posibilidad de añadir notas), peor en otros (la búsqueda interna, por ejemplo).
posted by RY 11:00
2005/09/05
HandyFind. Busca palabras dentro de documentos o páginas web. Funciona sin que se abra ventana de búsqueda, de un modo bastante automático (demasiado, quizá: considérelo usted mismo). Opera con Internet Explorer, Word, Outlook. Y tiene otras varias posibilidades que se descubren con el uso.
posted by RY 11:30
2005/08/31
AMP Font Viewer. Un excelentísimo visor de fuentes, instaladas o no.
posted by RY 17:22
2005/08/29
Noticias.dot: breve descripción de Google Talk! y unos cuantos trucos para sacarle más partido. Conste que no he probado el charlador de Google, ni pienso probarlo, porque maldita la falta que me hace, existiendo ICQ (que, por cierto, tampoco utilizo más que de higos a brevas); pero, en fin, las novedades siempre llaman más atención de la que merecen...
posted by RY 17:05
2005/08/23
Click2Web: el navegador más sobrio del mundo: ni un lujo.
posted by RY 11:43
2005/08/18
StudioLine Photo. Tratamiento de fotografía digital. Me parece bueno y es gratis.
posted by RY 12:50
Carthago. Tres ayudadores interesantes: a) Desktask: conecta con Outlook y nos muestra en el escritorio tanto el calendario como las tareas; b) MemInfo: muestra la RAM (lo que está en uso, lo que queda libre, lo que está haciendo) en la bandeja del escritorio; c)Find Favorites: buscador para los favoritos de Windows, que pueden ser un buen caos si tenemos muchos.
posted by RY 08:58
2005/08/12
Un truquillo oficial para ver y quitar contraseñas almacenadas en Windows XP: Inicio Ejecutar rundll32.exe keymgr.dll, KRShowKeyMgr [OK] Aparece la lista de contraseñas almacenadas y tenemos opción a borrar las que queramos.
Ubuntu. Una fácil introducción a Linux sin tocar nada en nuestro ordenador. Bájese el Live CD, claro.
posted by RY 18:50
2005/08/01
LOS ENLACES DE LA LISTA (enviado por Konde). «Sépalo casi todo acerca de esa cosa viscosa que sirvió para pegar los ladrillos de la Torre de Babel y para derrotar a los Reyes de Sodoma y Gomorra, y que en la actualidad usted utiliza, sin ser consciente de ello, en absolutamente todas sus actividades cotidianas. Culturícese y entienda por qué el control de los pozos de petróleo es tan importante como el Campeonato de F1, o incluso más.» Petroquímica y sociedad. La autora de la página es la mexicana Susana Chow Pangtay, doctora en Química.
posted by RY 14:04
007 MP3 Sound Recorder. Para convertir nuestra máquina en un estudio completo de grabación. No es gratis, pero 19,95$ quizá haya quien pueda permitírselos, entre los visitantes de este librillo.
posted by RY 11:42
LOS ENLACES DE LA LISTA. Artículo de José Saramago que uno suscribe y cuya pacífica lectura recomienda: no se trata de montar una inquisición al revés, pero ya está bien de matanzas en nombre de Dios. [Traducción de Pilar del Río.]
posted by RY 11:36
LOS ENLACES DE LA LISTA. ¡El 22% del territorio norteamericano aún sigue virgen y salvaje! Habría que hacer algo al respecto, ¿verdad?
posted by RY 11:26
LOS ENLACES DE LA LISTA (enviado por Konde). Terrible hechicero anarquista. Un blog de amena y estimulante lectura, muy apropiado para quienes gustan del razonamiento a la contra, también llamado disparate.
posted by RY 11:12
2005/07/30
Mapa. Porcentaje de usuarios que utilizan el navegador Firefox en los diversos países europeos. Como ven, en Finlandia lo adoran. En España, no tanto.
posted by RY 19:34
Scan2PDF enables you to scan paper documents and save them to PDF format on your computer for digital archiving or backup. In addition, you can also load images from your hard drive and combine them with a scanned document, or combine multiple documents/images into a single PDF file. (Guardar documentos escaneados en formato PDF. Cargar imágenes del disco duro y combinarlas con un documento escaneado, o combinar documentos o imágenes múltiples en un solo archivo PDF.)
posted by RY 18:54
2005/07/18
Polyglot identifica automáticamente el idioma en que está escrito un texto. A veces sale por peteneras, pero en general funciona bastante bien. Necesita una buena cantidad de palabras.
posted by RY 16:45
Recomiendo fuertemente el suplemento especial de verano que viene con el último número de la revista Lateral. Varios de los trabajos pueden leerse directamente en la página. [Debo aclarar, para gente de pensamiento torvo, que esta recomendación no tiene absolutamente nada que ver con el hecho de que en este mismo número venga una reseña de El último negro firmada por Juan Francisco Ferré. Esa es la razón de que yo haya leído la revista, no de que la recomiende.]
posted by RY 13:05
2005/07/16
SmartFTP. Un buen gestor de descargas de FTP, traducido, entro otros varios idiomas, al castellano y al catalán.
posted by RY 17:15
2005/07/12
DIX: diccionario alemán-español-alemán con un planteamiento muy interesante (puede usted colaborar, incluso).
MP3myMP3 Recorder 2.0. Record internet radio and save to mp3 or wav. Record streaming audio from the Internet, microphone, or any other source for that matter. MP3myMP3 Recorder works directly with your system sound card — if you can hear it, you can record it! Use the scan tool to list all mp3, wav, aif, swa, or sun au audio files on your computer, then play and record portions of any of these files. MP3myMP3 Recorder offers customizable colors, timer, on top mode, and skinning. [Para grabar al disco duro desde cualquier clase de fuente de sonido. Gratis.]
posted by RY 10:25
2005/07/04
Triunfo. Edición digitalizada de la legendaria revista Triunfo. Un empeño emprendido por ediciones Pléyades con la colaboración de la Universidad de Salamanca. Por el momento, sólo encontrarán ustedes los cinco primeros números (junio-julio 1962), página por página, en reproducción gráfica (formato JPG). Habrá que seguir de cerca la cosa, porque en Triunfo se publicaron textos importantísimos de la época y porque el valor histórico del documento que en esta página quieren ofrecernos es indiscutible...
posted by RY 11:02
2005/07/01
PDF Producer. Otro conversor de texto a formato PDF. Gratis. En la misma página hay más programas interesantes.
posted by RY 10:02
2005/06/29
Wave Splitter from Claudiosoft is a freeware utility that allows you to extract a sample from a .wav file without loading it into memory. No matter how big your source wave file is (it may be hundreds of megabytes!), if you want to sample a part of it, you can do it very quickly, without wasting RAM.[De ahora en adelante, no traduciré las referencias a programas o páginas que no tienen versión española y que, por tanto, sólo pueden interesar a quienes se defiendan en inglés.]
posted by RY 12:47
2005/06/27
Esto es serio, señores. Aquí. Cartas escritas por empleadas de Playtime, un establecimiento erótico de Edison, Nueva Jersey, para acompañar el envío de treinta y seis vibradores que la compañía regalaba a sendas mujeres iraquíes, en prueba de cariño y amistad y solidaridad femenina. Ocurrió en octubre de 2004. Lo publica Harper's Magazine.
posted by RY 08:51
2005/06/23
NoExit. Es una pequeña herramienta sin complicación alguna, fácil de instalar y de funcionamiento seguro. Yo la cargo siempre al arrancar el sistema. Entre otras cosas, impide que nadie --ni un amigo fisgón ni un programa entremetido-- apague el ordenador sin nuestro consentimiento. También tiene opciones para bloquear el teclado con contraseña. Parece una tontería, pero sirve para ahorrarse disgustos tontos.
posted by RY 17:26
BHO Demon. Los BHO (Browser Helper Objects, objetos de ayuda a la navegación) que se añaden tan frescamente a iExplorer pueden ser inofensivos o incluso deseables —como la barra de tareas de Google, pongamos por caso—, pero otros pueden estar ahí al servicio de virus o espías. BHO Demon los localiza, se los enseña a usted, para que se entere de que existen, y le permite activarlos a desactivarlos de un mero ratonazo.
posted by RY 17:25
RegRepair 2000 v4.4.03 [tinyurl.com/k3jd]. Si su sistema está muy, pero que muy escacharrado, y anda usted dándole vueltas a la idea de reformatear el disco duro, puede que este programa le saque las castañas del fuego: encuentra y repara DRVs, DDLs y VXDs perdidas, corruptas o problemáticas; repara los archivos del Registro de Windows y de fuentes; arregla toda una serie de problemas de supervisor Input/output. Si no entiende usted el párrafo anterior, absténgase, por favor. Pero, claro, en tal caso, también debería usted abstenerse de reformatear.
posted by RY 17:24
AxCrypt. Para cifrar archivos mediante algoritmos AES con llaves de 128 bits (suena impresionante, verdad: no se preocupe, que sí funciona). Trae manual en español. En realidad, no hay complicación alguna: todo consiste en pulsar el botón derecho del ratón sobre el documento que queremos cifrar o descifrar.
posted by RY 17:22
AOL Browser. Navegador de America on Line que, incomprensiblemente, está basado en iExplorer, no en Netscape (propiedad de AOL) ni en Firefox. Tiene cosas muy interesantes (pestañas, búsqueda en escritorio, detección de espías) y cosas que lo ponen a un al borde del ataque de nervios (el constante cambio de tamaños). Para probarlo. Es una versión beta, de modo que no lo utilice usted como navegador predeterminado.
posted by RY 17:21
Motherboard Monitor v5.3.7 sirve para controlar una multitud de datos de temperatura de la placa madre, a partir de los que recoja la BIOS de la computadora. No se metan ustedes si no tienen una buena idea de lo que están haciendo: es complicado.
posted by RY 17:20
Ad-Aware es un componente esencial de todo sistema Windows que quiera preservarse limpio y puro: escanea el sistema, localiza espías y promotores de publicidad (por ejemplo, de Adware, Aureate/Radiate, OnFlow, Comet-Cursor, Cydoor, Doubleclick, EverAd, Flyswat, OnFlow, TimeSink 5.0), les pone una marca infamante en el lomo y los borra. Se supone que esta última versión es más parca en la utilización de recursos. Gratis para uso no comercial.
posted by RY 17:18
2005/06/11
Autoplay Repair permite añadir, modificar o quitar integrantes de la lista de autoplay (el diálogo que se abre cuando introducimos un CD o DVD). Utilidad obvia. En inglés, pero, vamos, cualquiera que sepa de qué va la cosa puede utilizarlo sin leer una línea.
posted by RY 10:18
2005/06/10
FERIA DEL LIBRO DE MADRID. Sábado, 11 de junio, en el Pabellón de Encuentros del Círculo de Lectores. Mesa redonda: «¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura?». Horacio Vázquez Rial, Paula Izquierdo, Raúl Guerra Garrido, Mariano Antolín, Ramón Buenaventura. Luego, firma en la caseta número 145.
posted by RY 10:37
2005/06/05
Tiene su aquel, Fundelete. Es un sustituto de la papelera de reciclaje, con una ventaja seria: la posibilidad de recuperar archivos borrados por cualquier programa, no sólo los que borra el Explorer de Windows... Pueden crearse listas de exclusión, claro. Aconsejable, pero comprueben cuántos recursos se come el invento, no vaya a ser que resulte un engorro en sistemas con poca memoria (cualquier por debajo de 512 megas de RAM).
posted by RY 07:54
2005/06/03
Portello. Estupendo, si funciona bien (aún no he tenido tiempo de probarlo). Es un plug-in para iExplorer que hace editable nuestra página web directamente desde el navegador. Gratis, además. Eso sí: inglés total. Bueno... No he tenido paciencia y lo he desinstalado. No logro configurarlo para acceder a mi FTP, algo que se consigue en tres segundos con FileZilla o Total Commander. Qué le vamos a hacer.
posted by RY 10:47
2005/05/31
Sandalio.com Manuales de DVD, DIVX, VCD. Y muchas cosas sobre los viejos Armstrad que yo también utilicé durante años y con los que he escrito alguno de mis libros.
posted by RY 11:07
El enlace perdido. Aquí está el Windows Media Bonus Pack para Windows XP.
posted by RY 10:22
Unstoppable Copier: el copiador imparable. Como, de todas formas, quien no hable inglés no va a poder utilizarlo, me ahorro la traducción y copio lo que del programa dicen sus creadores: «This program is great for recovering files from scratched CD's or defective floppy/hard disks. Normally when your computer is unable to copy a file from a damaged disk it will abort and delete the portion of the file it has copied. This program however will continue to copy the file right to the end. Any data that is not recoverable after many retries is replaced with blanks. This will allow you to truly recover every byte of information that is available for recovery. The program allows you to specify a single file, a group using wildcards (* and ?) or if you wish, select a starting folder and the program will copy all data from it and any sub folders it may contain. This program doesn't just need to be used for copying files form defective disks, it can be used to transfer any files!» O sea, en muy resumido: para recuperar archivos de CDs, disquetes o discos duros dañados.
posted by RY 10:19
2005/05/20
Disponemos de muy escasa orientación literaria, desgraciadamente: el lectorado no sabe qué leer con alguna garantía de calidad o, al menos, de ajuste a la noción más elevada de la escritura (aunque haya grandes libros que a uno, personalmente, no lleguen nunca a interesarle). Acudan ustedes a Trayecto - Un recorrido crítico por la reciente narrativa española, de Ignacio Echevarría (Debate, 2005, recién aparecido). Creo que sus señorías pueden engolfarse sin mucho miedo al naufragio en cualquiera de los libros que Echevarría considera buenos (menos uno, matizo, obligado por la modestia), y que también pueden entretenerse echando un vistazo a los que él considera malos, a ver si hay coincidencia de criterios. Como lectores, los críticos nos son más útiles cuanto mejor los conocemos.
posted by RY 10:55
2005/05/19
Pero la segunda es pésima: una versión muy estropeada de Firefox. Nada de lo «nuevo» que ofrece tiene el menor interés. Otro pinchazo más de Netscape. Absurdo.
posted by RY 23:51
Me avisa mi ya viejo amigo César Salgado, siempre ojo avizor, de que acaba de aparecer la versión 8.0 de Netscape. Mucho que ver con Firefox, desde luego. La primera impresión es muy buena.
posted by RY 17:39
2005/05/16
Flickr: aquí puede usted almacenar todas sus fotos digitales, gratis (para siempre, dicen los responsables). Puede usted subir fotos de una cámara o de un teléfono (también del ordenador, PC o Mac, claro). Puede organizar el material en álbumes. Puede meter fotos directamente en varias modalidades de blog. Puede añadir comentarios, notas y etiquetas. Hay también opción RSS/XML. Y se garantiza la privacidad. Todo en inglés, pero no muy difícil. Hay que inscribirse, pero, insisto, es gratis. Pagando treinta dólares al año desaparecen todas las limitaciones de volumen y tráfico.
posted by RY 11:19
2005/05/12
La versión 1.0.4. de Mozilla Firefox ofrece solución a las vulnerabilidades que mencionábamos ayer.
posted by RY 11:01
2005/05/11
Tras el grave disgusto que acaban de llevarse los 25 o 30 millones de forofos del Firefox, al tener que rendirse a la evidencia de que tampoco su impoluto navegador es inmune a la acción malvada y tonta de los viruseros, no me llega hoy lo que esperaba (la solución al problema), sino una variante extraña de Firefox, el Madfox, cuyos creadores lo consideran compatible con el código w3c, que utiliza Microsoft en iExplorer. Dicho de otro modo: Madfox puede presentar sin distorsión las páginas que antes sólo se veían bien con iExplorer. A simple vista, Madfox no se distingue absolutamente en nada de Firefox. De hecho, es el mismo Firefox que usted tenga instalado, con sus extensiones, añadidos, etc. Lo que no puedo garantizar es que cumpla su promesa básica, porque ahora mismo no recuerdo ninguna página que funcione mal con Firefox. :-)
posted by RY 08:59
2005/05/09
Por si a alguien interesara, que vaya usted a saber: esta noche salgo en Estravagario, el programa de libros de la Segunda Cadena. A las 23:30.
posted by RY 18:29
2005/05/04
GAIM. Mensajería instantánea de protocolo múltiple para Linux, BSD, Mac OS X y Windows. Compatible con AIM, ICQ, MSN Messenger, Yahoo!, IRC, Jabber, Gadu-Gadu, SILC, GroupWise Messenger y Zephyr. Los usuarios de GAIM pueden acceder a múltiples cuentas en múltiples redes de mensajería instantánea al mismo tiempo. No lo he probado, pero hay testimonios a su favor. Gratis, claro.
posted by RY 06:09
2005/05/02
ClamWin. Antivirus gratuito (GNU) para Windows 98/2000/XP/2003. No lo he probado, pero supongo que será suficiente para un usuario casero, si se combina con un cortafuegos. Promete actualizaciones frecuentes. La versión 0.84 acaba de salir.
posted by RY 11:52
2005/05/01
Varios programas para convertir documentos al formato PDF. Tomo el dato de Telépolis. - Advanced PDF to HTML Converter 1.4 - pdftotext 0.92 (transforma PDF en texto). - Easy PDF (genera archivos PDF). - PDFproducer 1.3 (convierte documentos de textos en PDF). - WinPDF 1.00 (para crear documentos PDF o convertirlos a ese formato) - PDFCreator 0.7.1(crear documentos PDF). - PDFproducer (transforma archivos de texto en documentos PDF). A mí me gusta mucho el Tomahawk, que tiene un buen procesador de textos, y estoy utilizando el PDF reDirect.
posted by RY 19:38
Ya está en las tiendas el nuevo sistema operativo de Apple, el «Tiger», con doscientas novedades con respecto al anterior y mucho que decir, en términos de márquetin, de publicidad y de rendimiento, con respecto a Windows. Ya veremos qué ocurre.